
Más allá de ser una cuenca lechera por excelencia, el centro de la provincia tiene raíces en la ganadería de carne, actividad que vuelve a ser un buen negocio ante los números ajustados de los alquileres agrícolas. Revalorizar su producción será el foco de expertos en la jornada ganadera MECA25, que incluirá además la experiencia de un grupo de productores que apuestan fuerte a la actividad.
La producción de carne comenzó a revalorizarse durante el último año por sus mejores resultados económicos. Se trata de un negocio que vuelve a ubicarse en el centro de la escena y, a pesar de no ser la actividad preponderante en la región, el centro de Córdoba es una zona apta para desarrollarla y crecer, más teniendo en cuenta los números ajustados que ofrece hoy la agricultura.
En este contexto, la Mega Exposición del Centro Argentino -Villa María y la Región-, desarrollará una jornada ganadera que pondrá el foco en la cría y el engorde, actividades hoy de buenos márgenes frente a o que ofrece la siembra agrícola en tierras de menor aptitud.
“La idea de la jornada es la de incluir a la ganadería de la región centro como una actividad dinamizadora, haciendo foco en suelos de inferior calidad, donde se puede hacer ganadería de cría principalmente”, destaca el Ing. Sergio Dequino, referente del INTA Villa María y coordinador del evento.

Del mismo, participarán expertos exponiendo sobre genética, indicadores productivos, sistemas de trabajo y el negocio del engorde; pero también habrá un espacio para compartir experiencias de trabajo asociado, como el caso testigo del Grupo Ganaderos del Centro.
Sinergia para potenciar el desarrollo individual
El programa de la Jornada que se desarrollará el viernes 5 de septiembre en la Sociedad Rural de Villa María, en el marco de la MECA25, contará con la presentación oficial del Grupo Ganaderos del Centro; quien compartirá su experiencia de trabajo y objetivos. Integrado por una decena de productores ganaderos y profesionales, desde hace 3 años buscan soluciones, apoyos, ideas y beneficios conjuntos compartiendo sus conocimientos en pos de la mejora grupal.
Alejo Ferrero, un productor de la zona de Los Zorros -perteneciente al Departamento Tercero Arriba de la provincia de Córdoba-, que dejó la actividad agrícola tras su boom económico para apostar por la ganadería en la región, se unió al grupo hace un par de años y describe lo que significa trabajar y compartir conocimientos entre sus pares.
“Luego del auge de la soja, teníamos que seguir pagando mucho arrendamiento en quintales del cultivo; y hasta hace unos años vimos que la agricultura en la zona ya no era más negocio, y sin tener maquinaria propia y teniendo que tercerizar todos los servicios, decidimos apostar a la ganadería”, relata el productor, al tiempo que remarca haber iniciado de cero alquilando campo junto a su familia. “Hoy nos dedicamos a la ganadería de carne y tenemos una pequeña cabaña de angus colorado”, comenta.
Respecto al porqué decidió unirse al Grupo, subraya que lo motiva trabajar en conjunto para mejorar. “Éste funcionaba como Cambio Rural en un primer momento, y hoy lo integran actualmente 10 productores, que hacemos ganadería de cría principalmente y donde algunos engordan y otros venden los terneros”.

Explica que el objetivo del grupo es compartir experiencias, datos, recurso humano. Tener aportes, miradas del otro para mejorar en la actividad propia. “Yo estoy a favor de los grupos de trabajo, pero hay que entender que no toda la gente está capacitada para integrarlos, porque tenés que tener la mente abierta, ser generoso con tus datos, con tu tiempo, etc”, enfatiza Ferrero.
Bajo estas condiciones es que hoy en día el grupo funciona y les permite crecer también individualmente con los aportes de cada uno; y hasta proyectan a futuro ideas de comercialización conjunta.
El programa de la jornada
La actividad forma parte de una vasta propuesta de capacitación que llevará adelante la Mega Exposición del Centro Argentino para el sector agroproductivo. Requiere inscripción previa, ya que entrega certificados de participación y aplica al Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) de la provincia de Córdoba. Dará inicio a las 17 hs con la presentación del Grupo Ganaderos del Centro y continuará con una serie de conferencias técnicas, finalizando con una cata de carnes.
BLOQUE 1
Importancia y novedades de la genética en los rodeos de cría para eficientizar la producción.
Diserta: integrante de la Asociación Argentina de Aberdeen Angus
Coordina: Alejo Ferrero (cabañero grupo de productores).
BLOQUE 2
La actividad ganadera de cría en la región de Villa María:
a) Pastoreo intensivo para rodeos de cría
b) Brucelosis y Tuberculosis en rodeos de cría importancia y estrategia para el correcto status sanitario
c) Indicadores productivos y reproductivos del Grupo de Productores del Centro.
Disertan: Nicolás Sambucetti y productores del grupo
Coordina: Ing. Sergio Dequino.
BLOQUE 3:
Engorde: ¿Cómo cierra el negocio ganadero?.
Diserta: Med. Vet. Carlos Margineda, INTA Marcos Juárez.
Coordina: Miguel Martinengo.
Cierre de la actividad: Degustación a ciegas de dos tipos de carne: Aberdeen Angus y Holando y posterior votación individual del publico previa degustación con resultados publicados en el momento.
Diserta: Juan Manuel Gallego (Lic. En Tecnología de los Alimentos).
Coordina: Luciana Ezcurra (Inta Vila María).
Las inscripciones a la Jornada Ganadera ya se encuentran habilitada en la web www.megaexpovillamaria.com.ar