
Con atención de un auditorio principal completo, el sábado por la mañana en la Mega Exposición del Centro Argentino 2025 tuvo lugar una Jornada sobre Acuaponia (Hidroponia + Acuicultura), en la que disertó Guillermo Aguirre, Jefe de la Agencia de Extensión Rural Córdoba.
“Son muchas más las ventajas, que las desventajas del sistema, porque se puede utilizar en todos los lugares y climas, ya que organolépticamente las plantas logran características muy saludables, duran más por conservar las raíces, tiene gran eficiencia en el uso del agua, porque utilizan del 10 al 15 por ciento que un sistema tradicional”, explicó Aguirre.
Es destacable que el retorno de la inversión es rápido, debiendo contar siempre con un buen asesoramiento. Además, el experto señaló que es importante usar semillas certificadas para hacer almácigos tanto en arena, o en otros sustratos, sembrando en una profundidad que represente dos veces y media el tamaño de esa semilla. “Una vez que germina (preferentemente en bandejas), necesita del agua que se emplea para la fertilización, con macro y micro nutrientes, para poder seguir desarrollándose”, precisó.

En este sistema no hay uso de agroquímicos, no hay malezas. Salvo en planteos muy grandes en los que se pueden hacer algunas aplicaciones o usos puntuales. A partir del control con un conductímetro, se puede medir la necesidad de riego. Al lograr un buen plantín, se lo destina al sistema elegido.
Destacó también que es necesario llevar adelante un circuito de renovación constante entre la cosecha, los nuevos plantines, la siembra, para poder tener una producción continua.
“En el trabajo con raíz flotante, lo importante es que las raíces permanezcan limpias, teniendo que oxigenar el agua todos los días con una simple remoción”, expresó y añadió: “Los parámetros a controlar son cuatro, el ph, conductividad eléctrica, solución nutritiva y oxigenación”.
“Esta actividad crece al 11% cada año, desde 2020, sin tener aún techo”, aseguró Aguirre.
En el intercambio de preguntas, quedó demostrado el interés en el tema y la necesidad de capacitación de quiénes ingresan en la actividad, incluso entre quienes ya cuentan con cierta experiencia.
Aguirre recomendó consultar el material disponible de la AER Córdoba, para disipar dudas e incluso ampliar consultas.